¿POR QUE LLAMAMOS NORMAL A LO QUE NOS HACE DAÑO?
- Elena Gutiérrez
- 29 ene 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 jul

¿Qué es normal y qué es natural? Un recordatorio desde el Ayurveda
A menudo normalizamos rutinas que, en realidad, no son naturales. Damos por hecho que “siempre lo hemos hecho así” es sinónimo de que está bien, y ni siquiera nos lo cuestionamos.
Distinguir entre lo normal y lo natural es un trabajo personal profundo. Por normal me refiero a esos hábitos automáticos que heredamos de creencias culturales, sociales, religiosas, modas o intereses que poco tienen que ver con nuestra verdadera naturaleza.
En los talleres y sesiones individuales de Ayurveda, suelo ver que revisar estas creencias es el primer paso para que cualquier cambio sea sostenible. Curiosamente, la motivación para transformar suele llegar cuando aparecen desequilibrios: malestares que surgen de hábitos que van en contra de lo que somos y que, sin darnos cuenta, se convierten en nuestros propios venenos. Estamos tan desconectados que ni lo notamos.
Para aterrizarlo, comparto aquí un decálogo de rutinas “normalizadas” que me encuentro muy a menudo:
1️⃣ Aguantar las necesidades fisiológicas. Ir al baño cuando realmente lo necesitamos y comer solo cuando tenemos hambre real, no hambre mental. Identificar este apetito genuino es uno de los primeros ejercicios en una sesión de Ayurveda: aprender a reconocerlo y a alimentarnos acorde a él es una de las bases para la salud.
2️⃣ Comer o beber antes de limpiar la boca. Tomar alimentos o bebidas (sí, aunque sea solo agua) por la mañana sin antes realizar una correcta higiene bucal y de lengua implica reingerir todo lo que el cuerpo ha liberado durante la noche. Mejor expulsarlo que volverlo a tragar, literal.
3️⃣ Dormir desalineados con el ciclo solar y lunar. El descanso profundo y reparador ocurre con la energía lunar. No solo importa cuánto dormimos, sino cuándo. Profesiones con turnos cambiantes o nocturnos suelen romper este ciclo, generando desequilibrios. Si este es tu caso, una sesión individual puede ayudarte a encontrar recursos para compensarlo.
4️⃣ Beber bebidas frías, especialmente durante las comidasEl frío apaga nuestro Agni o fuego digestivo, clave en Ayurveda para un metabolismo equilibrado. Si debilitamos Agni, debilitamos la calidad de nuestra digestión, nuestros tejidos y, por ende, nuestra vitalidad física y mental.
5️⃣ Dormir con la digestión activa. Cenar tarde o dormir la siesta justo después de comer interrumpe la digestión, generando toxinas y pesadez.
6️⃣ Comer desconectados de la estación y el entorno. Lo que es afuera es adentro, y viceversa. En invierno, ¿qué pide más el cuerpo para cenar: una ensalada fría o una sopa caliente? Comer igual todo el año, sin atender al clima ni a dónde vivimos, es desconectarnos de nuestra naturaleza.
7️⃣ Vida sedentaria. El cuerpo está diseñado para moverse. Aunque cada vez hay más conciencia sobre la importancia de la actividad física, aún conviene recordar que el movimiento debe adaptarse a la constitución, la edad, la estación del año… y evitar el extremo opuesto: el exceso.
8️⃣ No parar nunca. Vivimos en la polaridad del hacer constante. El descanso es tan necesario como la acción.
9️⃣ Ignorar nuestros anhelos profundos. No legitimar lo que realmente deseamos, lo que nos hace vibrar, genera frustración y desconexión.
🔟 Normalizar el alcohol como parte de toda socialización. En mis estancias en India me sorprendió la ausencia de alcohol en celebraciones y reuniones. Allí viví, por primera vez, que es posible compartir y celebrar sin necesidad de beber. A mi regreso, me reté a vivir un año sin alcohol. Tras experimentar lo bien que me sentía, elegí una vida sin él.
Te invito a cuestionar alguna de estas rutinas y a probar cambios, poco a poco y a tu ritmo. Observa cómo te sientes: ¿mejor o peor? Ese es el mejor filtro: tu propia experiencia.
Cuando experimentamos en carne propia, ya no dependemos de creencias o modas. Surge una integración natural: aprendemos a decidir qué es adecuado para nosotros desde la causa y el efecto, porque esta ley también rige nuestro cuerpo.
Si quieres profundizar en tu autoconocimiento a través del Ayurveda y explorar cómo nutrirte y liderarte mejor, puedes escribirme a infoanandanet@gmail.com o enviarme un mensaje en contacto
Comentarios